jueves, 13 de noviembre de 2014

EL USO DE LOS PRONOMBRES ENCLÍTICOS

Por: Carola Pozo Cortez





Cuando se utilizan verbos con pronombres enclíticos, es necesario tener en cuenta:


En el modo imperativo no corresponde agregar una n detrás del pronombre enclítico.



                                      Correcto: Cállense

                                      Incorrecto: Cállensen


En el caso de agregar a la primera persona del plural el pronombre  nos, la desinencia verbal pierde una s.


                                      Correcto: Vámonos pronto

                                      Incorrecto: Vámosnos pronto


Si en lugar de un verbo se utiliza una frase verbal formada por verbo conjugado más infinitivo, el pronombre enclítico se une al infinitivo (y no al verbo conjugado)

                                      Correcto: Vení a buscarlo

                                      Incorrecto: Venílo a buscar


Cuando se usa el pronombre  se  como enclítico, mantener la grafía  s

                                      Correcto: Acercarse

                                      Incorrecto * Acercarce


Los pronombres enclíticos son átonos, de modo que ni el acento (la fuerza articulatoria, la intensidad al pronunciarlos) ni la tilde (la marca gráfica del acento) pueden caer sobre ellos.


                                      Correcto: Amándolo y respetándolo

                                      Incorrecto: * Amandoló y respetandoló



                                      Correcto: Díganme

                                      Incorrecto: * Diganmé  o "diganmén" 



                                      Correcto: Decímelo, preguntáselo

                                      Incorrecto: * decimeló, preguntaseló


Se puede observar que, en estos casos en que se suman  dos  enclíticos,  la regla se mantiene y la palabra es esdrújula.

No hay comentarios:

  • Formas de expresar la inteligencia
    21/07/2014 - 0 Comments
    Por: Carola Pozo Cortez La inteligencia no es ningún don que tienen algunas personas y otras no . La…
  • EL TÚNEL (Ernesto Sábato)
    16/09/2014 - 0 Comments
    Por: Carola Pozo Cortez La obra comienza cuando Juan Pablo Castel, que es un pintor afamado,comienza a…
  • La Gramática
    22/07/2014 - 0 Comments
    Por: Carola Pozo Cortez DISCIPLINAS La lengua es un complejo sistema de elementos que están…
  • LA LECTURA EXPLORATORIA
    16/09/2014 - 0 Comments
    Por: Carola Pozo Cortez Hojear, descifrar, deletrear, profundizar, interpretar, seleccionar,…
  • Como analizar un texto
    22/07/2014 - 0 Comments
    Por: Carola Pozo Cortez Un texto no es una suma de oraciones, sino una unidad, la unidad mínima de…

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *